MÓNICA GONZÁLEZ PSICÓLOGA.
Psicóloga en Telde
Psicóloga y Neuropsicóloga. Experta en duelo. Tratamiento de la ansiedad, depresión, acompañamiento en la solución de problemas vitales.
Es momento de un cambio.
No podemos convertirnos en lo queremos, si seguimos siendo lo que somos.
Max De Pree

Sobre mí
Nº colegiada: P-02418.
Mi nombre es Mónica del Socorro González Ramos, soy Graduada en Psicología por la UNED, cuento con el Máster habilitante de Psicología General Sanitaria que obtuve en la Universidad Fernando Pessoa de Canarias. Soy Neuropsicóloga, titulación que cursé en la UOC, y experta en cuidados paliativos y geriátricos, así como en tratamiento del duelo. También, soy experta en técnicas de relajación y cuento con formación y experiencia en el ámbito de la orientación laboral.
He sido docente en la UNED y he impartido diversas ponencias en varias universidades de la isla.
Tengo una amplia formación complementaria que he ido incrementando a lo largo de mi recorrido profesional. Soy experta en coaching, estoy formada para el trabajo de las habilidades sociales, la gestión adecuada del tiempo y para la orientación en la búsqueda de empleo.
He trabajado como técnico de empleo en el SCE, como coordinadora de la UNED SENIOR y como directora de programas de formación en alternancia con el empleo con personas en situación de exclusión social.
Además, he colaborado como personal en prácticas en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, en un gabinete de psicología privado, y como Neuropsicóloga en los centros de día y la unidad de memoria de Asidma.
MIS SERVICIOS
TERAPIA INDIVIDUAL CON ADULTOS
Presencial y online
Tratamiento de problemática y patologías diversas, depresión, ansiedad, duelo o pérdida, ya sea de un familiar, trabajo o situación vital. Trastornos obsesivo-compulsivos y otros trastornos del estado de ánimo.
En ocasiones, reconocer la emoción que experimentamos es la base para obtener un gran cambio en nuestra vida. En el día a día, experimentamos vivencias que no podemos controlar y que rompen la homeostasis (equilibrio) de nuestro entorno, esto puede generarnos un desajuste emocional que nos lleva a experimentar tristeza, apatía, falta de interés por cosas que nos producían placer o sensación de ahogo y malestar generalizado, ganas de huir de la situación o incluso de desaparecer.
La psicología como ciencia, se pone al servicio de los pacientes con técnicas con demostrada utilidad para aliviar esta sintomatología.


TERAPIA INFANTO-JUVENIL
Orientación laboral y educativa, acompañamiento en la mejora del rendimiento educativo.
Cuando terminamos nuestra formación obligatoria, en ocasiones, nos encontramos perdidos dado que debemos elegir qué camino deseamos tomar. ¿Nos incorporamos al mundo laboral o continuamos nuestra formación? Conocernos a nosotros mismos y tener una visión actualizada de los perfiles laborales existentes puede ayudarnos a tomar una decisión.
Tratamiento de patologías diversas asociadas al desarrollo.
Se ha hecho más visible la necesidad de trabajar con los menores la gestión emocional, la resolución de conflictos, enseñarles a entender los cambios hormonales y tratar los problemas del neurodesarrollo desde la infancia. El Trastorno del Espectro Autista, el TDAH, la dislexia, la discalculia, la lateralidad cruzada, pero también la depresión y la ansiedad son patologías que aparecen en la infancia y que si no se tratan tienen una gran repercusión en el adulto futuro.
Estimulación temprana.
Los avances que conseguimos de bebés parecen ser fruto de la herencia genética, sin embargo, gran parte de los que aprendemos se produce a través del modelado y del ejercicio de las funciones. Existen tareas que podemos realizar con los más pequeños para favorecer el desarrollo de las habilidades propias de la edad, el gateo, el balbuceo, sentarse, iniciar la bipedestación, etc.
TERAPIA DE PAREJA
Acompañamiento en la gestión de conflictos y ayuda en la resolución de problemas.
Las relaciones sociales pueden resultar complicadas, pero la realidad es que el ser humano es un ser social y que el relacionarnos con otros suele cumplir una función, y para algunos, puede llegar a ser una necesidad. Cuando dos personas deciden unirse y formar una pareja, pueden generarse conflictos que no estamos acostumbrados a resolver. Por lo tanto, no tenemos las técnicas adecuadas para hacerlo. Ahí es dónde la psicología juega un papel de relevancia, poniendo al servicio herramientas de demostrada eficacia para el trabajo de la problemática social, sexual, de convivencia e intrafamiliar.


ORIENTACIÓN LABORAL
Desarrollo de un perfil profesional, de un eslogan propio. Creación de un currículum atractivo para las empresas, e individualizado en función del puesto al que se postula.
Preparación para la entrevista de trabajo.
¿Cuántas veces hemos sido rechazados en ofertas de empleo? La edad, la apariencia física, la falta de experiencia o de formación, el atractivo de nuestro CV o nuestra forma de comunicarnos verbal y no verbal son aspectos que tienen en cuenta los entrevistadores.
En las entrevistas, la falta de argumentación de las respuestas que damos y la carencia de habilidades comunicativas se convierten en nuestro peor enemigo para adquirir un puesto de trabajo.
Aprender a comunicar con palabras adecuadas, con gestos asertivos y con un CV que valide lo que argumentamos podría ayudarnos a estar más cerca del puesto de nuestros sueños.
NEUROPSICOLOGÍA
Psicomotricidad.
Estimulación cognitiva.
Uso de nuevas tecnologías para la rehabilitación neuropsicológica.
La neuropsicología puede ser útil para la rehabilitación cognitiva en personas que han sufrido ACV, que tienen un diagnóstico de demencia o para personas que comienzan a perder funcionalidad con el paso de los años. Pero también sirve de prevención para evitar esa pérdida en personas sin patologías neurológicas. La mayoría de nosotros afirma que ha perdido memoria con el paso de los años o que ya no recuerda datos concretos de eventos relevantes de nuestras vidas, que antes recordábamos con cierta facilidad.
Desde los primeros meses de vida, la neuropsicología está presente, a través de la estimulación temprana para ayudar en el gateo y en el equilibrio de los bebés.
En la infancia y adolescencia, permite mejorar las habilidades motoras y cognitivas.
Y en la adultez y vejez previene y/o palia el deterioro de las funciones ejecutivas (razonamiento, toma de decisiones, velocidad de procesamiento...), del lenguaje, de las funciones motoras (motora fina y gruesa), de la memoria y de la atención.
